miércoles, 16 de junio de 2010

Ricardo Ruiz.

Yo como pan.
Bueno, para empezar quiero ponerme en vuestro lugar. Realmente yo pensaría: “esta frase no tiene argumento”, “a este se le ha ido la pinza poniendo esta frase tan absurda”. Pues si, se me ha ido, pero todo esta controlado. A simple vista esto es una frase muy simple, con un sujeto, un verbo y un complemento directo: oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, activa y personal.

Pero si nos metemos un poco más en la esencia de esta afirmación nos damos cuenta de que nos dice muchas mas cosas; entre estas cosas esta precisamente su negación, que es símbolo de hambre. ¿Nunca os habéis preguntado cuanta gente al día dice “Yo no como pan”? Pero en esta exposición pretendo romper con la tradición de frases celebres y filosóficas que tienden a ser habladas desde un punto de vista negativo, por lo tanto el tema del hambre no voy a tocarlo más.
Otra de las cosas que esta frase nos trasmite es cultura, que es definida como aquellos conocimientos, creencias, costumbres y herramientas propias de una época en un área determinada. Dentro de estos hábito se encuentra el de comer. Como la cultura varía de un lugar a otro, el comer también varía mucho a lo largo de las extensiones geográficas. Sin ir más lejos, nuestra dieta, la Mediterránea, es muy diferente a otras, por ejemplo la estadounidense.
Las diferencias entre estas opuestas formas de comer son especialmente que la dieta Mediterránea se basa en un alto consumo de productos vegetales, el aceite de oliva es la grasa principal, un mayor consumo de aves y pescado que de carnes rojas, y el consumo regular de vino en cantidades moderadas. Sin embargo, la estadounidense tiene como costumbre el consumo diario de productos de origen animal, como fuente principal de proteína, consumo de almidones blancos, consumo bajo de frutas y verduras, y consumo alto en grasas saturadas.
Llevar una buena dieta es sinónimo de buena salud y de una vida activa, ya que al proporcionar al organismo los correspondientes nutrientes, este te dará una gran vitalidad. Por eso es necesario, especialmente para deportistas, comer adecuadamente, para posteriormente rendir bien. Y hablando de deporte, algo que es fundamental para un buen deportista es el descanso, ya que las horas más reparadoras de sueño son las nocturnas, y la típica siesta no es tan buena como creemos.

Para finalizar, quiero que os deis cuenta de que al principio, como os dije, aparentemente esta frase no tenia nada de lo que hablar. Con esto os quiero demostrar que de algo insignificante se puede hacer algo más grande, y que los pequeños detalles de esta vida de los cuales a veces decimos “para que” son más importantes de lo que parecen, y en ocasiones esas cosas son las que nos hacen seguir adelante.


BIBLIOGRAFIA: wikipedia.com, healthlibrary.com, somosviajeros.com, y el libro de filosofía.
AUTOR: Ricardo Ruiz Gómez – Valadés.

Yolanda Rodríguez.

Sabe más el diablo por viejo que por diablo

sábado, 5 de junio de 2010

Textos del Tema 15:

Sheila Márquez Sánchez

El Prólogo
La justificación
Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, pareciome no tomalle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona; y también porque consideren lso que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña sañieron a buen puerto.
Lazarillo de Tormes, Cátedra.

Selene Gil Sánchez

Pues siendo yo niño,achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían,por lo cual fue preso,y confesó y no negó,y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la Gloria,pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo,se hizo cierta armada contra moros,entre los cuales fue mi padre,que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho,con cargo de acemilero de un caballero que allá fue;y con su señor,como leal criado,feneció su vida.

Sandra Rangel Rodríguez

-¿De qué tierra es vuesa merced, señor gentilhombre, y para adónde bueno camina?

-Mi tierra, señor caballero -respondió el preguntado-, no la sé, ni para dónde camino, tampoco.

-Pues en verdad -dijo el mayor- que no parece vuesa merced del cielo, y que éste no es lugar para hacer su asiento en él; que por fuerza se ha de pasar adelante.

-Así es -respondió el mediano-, pero yo he dicho verdad en lo que he dicho, porque mi tierra no es mía, pues no tengo en ella más de un padre que no me tiene por hijo y una madrastra que me trata como alnado; el camino que llevo es a la ventura, y allí le daría fin donde hallase quien me diese lo necesario para pasar esta miserable vida.

-Y ¿sabe vuesa merced algún oficio? -preguntó el grande.

Y el menor respondió:

-No sé otro sino que corro como una liebre, y salto como un gamo y corto de tijera muy delicadamente.

-Todo eso es muy bueno, útil y provechoso -dijo el grande-, porque habrá sacristán que le dé a vuesa merced la ofrenda de Todos Santos, porque para el Jueves Santo le corte florones de papel para el monumento.

Rinconete y Cortadillo, Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes

Exposición PCPI "Caminos por el mundo de los sueños" Jornadas Cuatro Caminos. Esther y Mercedes‏

* INTRODUCCIÓN

cerrad los ojos, imaginaos un mundo raro y fantástico, un mundo en el que no existan reglas, en el que podeis hacer lo que os de la gana. Ese es el mundo de los sueños...

* ¿QUE ES EL SUEÑO?

Es un estado en el que no realizamos ningún movimiento y no respondemos a ningún estímulo.

* LAS FASES DEL SUEÑO

A lo largo de la noche pasamos por diferentes fases:

- fase I: Esta fase representa el 5% del tiempo que estamos soñando. Disminuyen los latidos del corazón y el cuerpo se relaja. Las personas que se despiertan en esta fase creen que no han dormido.

- fase II: En esta fase se produce un sueño ligero y baja la temperatura de nuestro cuerpo. Las personas que se despiertan es esta fase dicen que si han dormido.

- fase III: Es esta fase tenemos un sueño profundo y los músculos siguen relajados.

- fase IV: En esta fase se produce un sueño más profundo. A la persona que está soñando es muy difícil despertarla y cuando se intenta despertarlos están desorientados. El sueño profundo dura 1h aproximadamente, y después de pasar un tiempo en la fase IV se regresa a las fases III, II y I. En esta fase es cuando empezamos a soñar.

* ¿POR QUÉ SOÑAMOS?

Mientras dormimos, nuestro cerebro no descansa y su actividad se transforma en la producción de sueños, que son historias que nuetro cerebro inventa. Esto significa que siempre que estamos durmiendo, soñamos, aunque no siempre nos acordemos de ellos. Los sueños son historias que suelen ser incompletas, ilógicas e inconexas. Guardan parecido con la realidad, aunque a veces, están relacionados con hechos que nos han sucedido. Nunca se puede decidir o saber lo que se va a soñar.
Es imposible que recordemos todos los sueños de una noche. Muchas veces ni siquiera somos capaces de recomponer uno entero. Generalmente, no acabamos de entender lo que hemos soñado, pues es muy dificil descifrar el verdadero significado de un sueño.

* ¿COMO PODEMOS SABER QUE UNA PERSONA ESTÁ SOÑANDO?

Al entrar en la fase IV, que es la del sueño muy profundo, se produce la contracción y la relajación de los músculos del ojo, mientras que al mismo tiempo el ojo se desplaza con gran rapidez.
Este fenómenos se le llamo REM (movimiento rápido del ojo) aunque posteriormente se le denominó sueño paradójico.

* LENGUAJE DE LOS SUEÑOS

El lenguaje de los sueños utiliza cuatro "métodos" de comunicación:

- Lenguaje pre-lógico: Es cuando se encadenan imágenes que a primera vista no tienen sentido, pero en el fondo utiliza
un lenguaje que no es capaz de expresarse solo con palabras.

- La condensación: Consiste en que un solo objeto, persona o situación adquiera las características de otros. Por ejemplo, en un sueño podemos oir la palabra <> sin saber lo que significa, pero al analizar el contexto del sueño descubrimos que es una mezcla de <>.

- El desplazamiento: consiste en transferir los sentimientos y emociones que sentimos por una persona, objeto o situación, a otras personas, objetos o situaciones que en realidad son ndiferentes o al contrario.

- El simbolismo: No hay una definición exacta, solo aproximaciones, ya que se confunde con el signo. En este contexto viene a significar que el símbolo es una representación de objetos o personas, en el incosciente.

P.D.: También va el diccionario de los sueños adjuntado

Esther y Mercedes

viernes, 4 de junio de 2010

Textos del Tema 16:

Andrea Estefanía Aguilar Olmedo:

MIENTRAS POR COMPETIR CON TU CABELLO

Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no solo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

sonetos completos, castalia

autor: Luis de Góngora


Mercedes Martín-Porro Gallego:

IR Y QUEDARSE

Ir y quedarse y con quedar partirse,
partir sin alma y ir con alma ajena;
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo y ser demonio en pena
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades
es lo que llaman en la vida ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.

Poesía lírica del Siglo de Oro, Cátredra

autor: Lope de Vega


Esther Capilla Morcillo:

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar prodrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mia
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medula que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo eamorado.

poesía completa, planeta

autor: Francisco de Quevedo

Textos del Tema 20:

Carlos Sánchez Carrasco

No te faltará qué comer, ni cama en
qué dormir.Me has servido,me has acompañado,
me has sostenido en mi adversidad.
Eres buena,buenísima;pero no abuses,hija.
Benito Pérez Galdós.

Carmen Soto Velarde

¡DOÑA PERFECTA!
Podría decirse de ella que con sus hábitos y su sistema de vida se había labrado una corteza, un forro pétreo, insensible, encerrándose dentro, como el caracol en su casa portátil. No sabemos como hubiera sido doña Perfecta amando. Aborreciendo, tenía la inflamada vehemencia de un ángel tutelar de la discordia entre los hombres.

viernes, 28 de mayo de 2010

Textos del Tema 17.

Blanca Gonzalez:

Nace el ave y, con las galas
que dan belleza suma,
apenas es flor de pluma
o ramillete con alas
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma,
¿y teniendo yo más alma
tengo menos liberta?
Nace el bruto y, con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas,
gracias al docto pincel
cuando, atrevido y crüel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto,
¿y yo, con menor instinto,
tengo menos libertad?
Autor:Pedro Calderón de la Barca.

Inmaculada López:

No queda en Grecia señor,
que no parta contra Troya,
y esta accion solo se apoya,
en el ingenio y valor
de Ulises, pues sus ardides,
si a sabios se ha de creer,
de más provecho han de ser
que las hazañas de Alcides.
Juró defender a Elena,
con los demás en la ley,
que Tindaro griego rey,
sino la cumplen, condena.
Robola Paris, si intenta
Ulises buscar agora
excusas, por ver que llora
Penélope de su afrenta.
Serán los dioses testigos,
pues sus aras menosprecia,
y a los príncipes de Grecia
tendrá por sus enemigos.
Autor:Tirso de Molina.

Ebbaba Mohamed Hafed

FRONDOSO: ¡Mi Laurencia!
LAURENCIA: ¡Esposo amado!¿Cómo a estar aquí te atreves?
FRONDOSO: Esas resistencias debes a mi amoroso cuidado.
LAURENCIA: Mi bien, procura guardarte, porque tu daño recelo.
FRONDOSO: No quiera, Laurencia, el cielo que tal llegue a disgustarte.
LAURENCIA: ¿No temes ver el rigor que por los demás sucede, y el furor con que procede aqueste pesquisidor? Procura guardar la vida. Huye, tu daño no esperes.
FRONDOSO: ¿Cómo que procure quieres cosa tan mal recibida? ¿Es bien que los demás deje en el peligro presente y de tu vista me ausente? No me mandes que me aleje;porque no es puesto en razón que por evitar mi daño sea con mi sangre extraño en tan terrible ocasión.
Lope de Vega Fuente Ovejuna

Sandra Martín Pilo

Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
Sombras le avisaron
que no saliese,
y le aconsejaron
que no se fuese
el caballer,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

Lope de Vega

viernes, 21 de mayo de 2010

Unidad 19. La Literatura del Romanticismo

1.-Marco Histórico y Cultural.
2.-El Romanticismo.
3.-El Drama Romántico.
4.-La Prosa Romántica.
5.-La Prosa de Larra.
6.-La Poesía Romántica.
7.-La Poesía de Espronceda.
8.-La Poesía de Bécquer.

Unidad 18. La Literatura del Siglo XVIII

1.-Marco historico y cultural.
2.-El Teatro y la Poesía en el Siglo XVIII.
3.-El Ensayo en el Siglo XVIII.

Textos del tema 18.

Carlos Durán Miranda

Del sol llevaba la lumbre,
y la alegría del alba,
en sus celestiales ojos
la hermosísima Rosana,
una noche que a los fuegos
salió, la fiesta de Pascua,
para abrasar todo el valle
en mil amorosas ansias.
Por doquiera que camina lleva tras sí la mañana,
y donde se vuelve rinde
la libertad de mil almas.
El céfiro la acaricia
y mansamente la halaga,
los Amores la rodean
y las Gracias la acompañan.
Y ella, así como en el valle
descuella la altiva palma cuando sus verdes pimpollos
hasta las nubes levanta,
o cual vid de fruto llena
que con el olmo se abraza
y sus vástagos extiende
al arbitrio de las ramas;
así entre sus compañeras
el nevado cuello alza,
sobresaliendo entre todas
cual fresca rosa entre zarzas.
Autor:anónimo

Alejandro Muñoz Bueno.

Insensibles nos hace la opulencia,
insensibles nos hace. Ese bullicio,
ese contino discurrir veloces
mil doradas carrozas, paseando
los vicios todos por las anchas calles;
esas empenachadas cortesanas,
brillantes en el oro y pedrería
del cabello a los pies; esos teatros,
de lujo y de maldades docta escuela,
do un ocioso indolente a llorar corre
con Andrómaca o Zaida, mientras sordo
al anciano infeliz vuelve la espalda
que a sus umbrales su dureza implora.
Autor: Juan Meléndez Valdés.

Ricardo Ruíz Gómez-Valadés

Busco en los hombres aquel amor de la patria que hallo tan celebrado en los libros; quiero decir aquel amor justo, debido, noble, virtuoso, y no le encuentro. En unos no veo algún afecto a la patria; en otros sólo veo un afecto delincuente, que con voz vulgarizada se llama pasión nacional.
No niego que revolviendo las historias se hallan a cada paso millares de víctimas sacrificadas a este ídolo. ¿Qué guerra se emprendió sin este especioso pretexto? ¿Qué campaña se ve bañada de sangre, a cuyos cadáveres no pusiese la posteridad la honrosa inscripción general de que perdieron la vida por la patria?

Unidad 17. El Teatro: De los Orígenes a la Comedia Nacional

1.-Los Origenes del Teatro Peninsular.
2.-El Teatro en el Siglo XVII
3.-La Comedia Nacional.
4.-Tipos de dramas.
5.-Los Elementos de la Representación.
6.-Lope de Vega.

Textos del tema 19.

Juan Pedro Sánchez Juez.

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.
Autor: José de Espronceda.

Daniel Sanz Texeira.

Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de este himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarlo, y apenas, ¡oh hermosa!
Si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.
1ª Rima; Autor: Gustavo Adolfo Bécquer.

Alba Miguel Morcillo.


DOÑA INÉS:
No sé: desde que le vi,
Brígida mía, y su nombre
me dijiste, tengo a ese hombre
siempre delante de mí.
Por doquiera me distraigo
con su agradable recuerdo,
y si un instante le pierdo,
en su recuerdo recaigo.
No sé qué fascinación
en mis sentidos ejerce,
que siempre hacia él se me tuerce
la mente y el corazón:
y aquí y en el oratorio
y en todas partes advierto
que el pensamiento divierto
con la imagen de Tenorio.
Autor: José Zorrilla.

Sandra Rangel.

La vida es un sueño.
Autor:Calderón de la Barca.

Manuel Platero.

Hay estudiantes que les apena ir al hipodromo y ver que hasta los caballos acaban su carrera.
Autor:anónimo.

Francisco José Parra.

Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
Autor:Mahatma Gandhi.

Alejandro Muñoz.

impossible is nothing.
Autor:Adidas.

miércoles, 28 de abril de 2010

Unidad 16. La Poesía y la Prosa Barrocas

1.-El Barroco.
2.-La Poesía Barroca.
3.-Luis de Góngora.
4.-Lope de Vega.
5.-Francisco de Quevedo.
6.-La Prosa Barroca.

Unidad 15. La Narrativa Renacentista

1.-La Novela Bizantina.
2.-La Novela Pastoril.
3.-Lazarillo de Tormes.
4.-Obra narrativa de Cervantes.

Textos del tema 12

Carlos Cano Vicente

Vaise mio corachón de mib.
¡Ya Rab,!sí me tornarad?
Tan mal me dóled li-l-habib:
enfermo yed, ¿cuánd sanarad?

Anónimo

Juan Blázquez Calle

Enviárame mi madre
por agua a la fonte frida:
vengo del amor férida.

Anónimo

Juan Carlos Castro Barjola

Ai ondas que eu vin veer,
se me saberes dizer
por que tarda meu amigo
sen min?
Ai ondas que eu vin mirar,
se me saberes contar
por que tarda meu amigo
sen min?

Anónimo

Unidad 14. La Lírica Renacentista

1.-El Renacimiento
2.-La Lírica Renacentista.
3.-Garcilaso de la Vega.
5.-Fray Luies de León.
5.-San Juan de la Cruz.

Unidad 13. La Narrativa Medieval

1.-La Poesía Épica.
2.-El Mester de Clerería
3.-Los Romances.
4.-La Narrativa Medieval en Prosa
5.-La Novela en el siglo XV.
6.-La Celestina.

Abel Morcillo.

A palabras necias,oidos sordos.
Autor:anónimo.

Unidad 12. La Lírica Medieval

1.-La Edad Media
2.-La Lírica Primitiva
3.-La Poesia Cancioneril.
4.-Grandes Poetas del siglo XV.
5.-Jorge Manrique

Mónica Martín-Porro

No abras los labios si no estás seguro de que lo que uno va a decir,es mas bonito e, silencio.
Autor:anónimo.

Ebbaba Mohamed.

El que no ha salido jamás de su país está lleno de perjuicios.
Autor:anónimo.

Mª de las Mercedes Martín-Porro.

Caerse está permitido,pero levantarse es obligatorio.
Autor:anónimo.

Sandra Martín.

No hay nada peor en la vida que perderla por miedo a vivierla.
Autor:anónimo.

Sheila Márquez.

No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.
Autor:Aristoteles y Platón.

Inmaculada López.

Lo esencial es invisible a los ojos.
Autor:Antoine Sant-exupéry.

Unidad11. La Literatura y los Textos Literarios

1.-La Literatura y el Lenguaje Literario.
2.-La Lírica.
3.-La Narrativa.
4.-El Drama.

Unidad 10.Las modalidades textuales.

1.-La narración.
2.-La descripción.
3.-La exposición o explicación.
4.-La argumentación.

Unidad 9.El texto.

1.-Coherencia.
2.-Cohesión.
3.-Adecuación.

jueves, 22 de abril de 2010

Unidad 8. Semantica y Léxico.

1.-Semántica.
2.-Significado y Sentido
3.-Relaciones Semantica entre palabras
4.-El Léxico y su Formación
5.-El Cambio Semántico.
6.-La Terminología.

Unidad 7. Sintaxis (II). Clases de Oraciones. La coordinación.

1.-Cases de Oraciones según la actitud del hablante y Modalidades de actos de habla.
2.-Clases de Oraciones segun su estructura Sintáctica
3.-La Coordinación

Unidad 6. Sintaxis (I). La Oración Simple.

1.-Unidades de la Sintaxis
2.-El Sujeto y el Predicado

Unidad 5:Morfología.

1.-Unidades morfológicas de la lengua.
2.-Morfología Flésiva y Lésica

Unidad 4. Fonética y Fonología.

1.-Nivel fónico.
2.-Fonemas y sonidos.
3.-Los fonmas vocálicos.
4.-Los foemas consonánticos.

Textos del Tema 14.

Por Abel Morcillo

Oda a la vida retirada

¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal rüido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado!
Autor: FRAY LUIS DE LEON

Por Francisco José Parra

Noche oscura del alma

En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.
Autor: SAN JUAN DE LA CRUZ

Por Manuel Platero

SONETO V
Escrito está en mi alma vuestro gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo:
vos sola lo escribistes;yo lo leo,
tan solo,que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no naci sino para quereros;
mi alma os a cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací,por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

GARCILASO DE LA VEGA

Cada cosa tiene su belleza pero no todos pueden verla, Alba Miguel Morcillo.

Frase: ‘Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla’, de Confucio.
He elegido esta frase porque como todos sabemos la preocupación por la imagen corporal ha aumentado mucho en los últimos años, tanto en hombres como en mujeres. Y es que nuestra sociedad da una gran importancia a la apariencia y creo que los medios de comunicación se encargan de reforzar el mensaje de que “lo bello triunfa”. Esto ha hecho que muchas personas busquen un ideal de cuerpo perfecto y se creen complejos que a veces son innecesarios en la mayoría de los casos. Lo que conlleva que muchas personas padezcan dismorfofobia que es un trastorno de la percepción y valoración corporal que consiste en una preocupación exagerada por algún defecto inexistente en la apariencia física, sufren angustia por su supuesta ‘fealdad’ y tienden a considerar que imperfecciones minúsculas adquieran una gran importancia. Estas personas que sufren esto no se sienten a gusto dentro de su cuerpo porque piensan que éste no corresponde con los ideales de belleza impuestos por la sociedad actual. Lo que les aterra de forma irracional es su propio cuerpo. Y es que todos nosotros en algún momento u otro, hemos tenido cierto complejo con nuestros pies, la cintura, la nariz, los pechos, las orejas..., pero el problema viene cuando esto se convierte en una obsesión, y cuando esa parte del cuerpo se convierta en deforme cuando la miras y esto se transformará en la sensación de que los demás sólo ven eso de ti y hablan sobre ello a tus espaldas; este problema se convierte en un obstáculo social. Por ejemplo, la anorexia es una forma extrema de dismorfofobia ya que sea cual sea su peso el anoréxico siempre cree que está demasiado gordo y siente que tiene que adelgazar. Este problema suele asociarse con otros trastornos como pueden ser: la depresión, trastornos alimenticios, ansiedad… Esta enfermedad se suele dar en adolescentes y en jóvenes adultas.
El tratamiento que se utiliza es la psicoterapia y lo primero que se debe hacer es convencer al enfermo de que asista a un psicólogo y digo convencer ya que para él su problema físico es real y no imaginario. Muchos de ellos aún sin el consentimiento de su psiquiatra recurren a la cirugía estética y este no es el tratamiento ya que el problema se encuentra en el interior y cambiando el exterior no se resolverá nada. Con la cirugía en el peor de los casos, la persona se verá más horrible que antes; en el “mejor”, desplazará el problema a otra parte del cuerpo.
Y es que cada vez más adolescentes recurren a la cirugía estética y muchos de ellos no saben lo que conlleva esa decisión y los problemas que puede acarrear, pero ellos están dispuestos a someterse a la cirugía para, como dije al principio, buscar su ideal de cuerpo perfecto. Y en muchos casos estas operaciones más tarde se complican ya que no se puede determinar con precisión cuando un adolescente ha finalizado su desarrollo corporal.
Mi opinión acerca de todo esto es que cada uno debe aceptarse tal y como es porque así va a seguir siendo el resto de su vida, debemos convivir tanto con nuestras virtudes como con cualquiera de nuestros defectos porque como yo suelo decir primero debo aprender a quererme yo. Creo que el hecho de que una persona tenga un defecto no debe ser objeto de burla porque pienso que todos nos deberíamos poner en el lugar de la otra persona y pensar si gustaría que nos lo hicieran a uno mismo y debemos que pensar que nadie es perfecto. Y yo pienso que por muchas operaciones que se haga una persona su personalidad no va a cambiar y pienso que debe ser más importante el interior de una persona y no darle tanta importancia a lo externo.
Que es lo que esta frase me transmite que quizás lo bello no sea lo físico sino la cualidad interior de la persona la cual no todos pueden ver o percibir.

martes, 20 de abril de 2010

Textos del tema 13.

Por Ana Belén Carroza.

EL CONDE LUCANOR
Don Juan Manuel
Cuento XVI
La respuesta que le dio el conde Fernán González a Nuño Laínez, su pariente
Conde Lucanor hablaba un día con Patronio de este modo:

-Patronio, como bien sabéis, yo ya no soy joven y, además, he pasado muchos trabajos y dificultades en mi vida. Sinceramente os digo que ahora querría descansar y dedicarme a la caza, olvidándome de preocupaciones y tareas más pesadas; como sé que siempre me habéis aconsejado con mucho acierto, os ruego que me digáis lo que más me conviene hacer.

-Señor conde -dijo Patronio-, aunque no os falta razón en lo que me decís, me gustaría que supieseis lo que contestó una vez el conde Fernán González a Nuño Laínez.
El conde le pidió que le contase lo que entre ellos había ocurrido.

-Señor conde -dijo Patronio-, el conde Fernán González vivía en Burgos, después de haber luchado muy duramente por defender su tierra. Una vez que estaba allí más sosegado y en paz, le dijo Nuño Laínez que ya le convenía alejarse de tantas disputas y contiendas, para descanso suyo y de sus gentes.

»Le respondió el conde que nadie del mundo desearía tanto como él descansar y disfrutar de la paz si pudiera, pero bien sabía don Nuño que estaban en guerra con los moros, con los leoneses y con los navarros, por lo que, si ellos se dedicaban al ocio, sus contrarios les atacarían en seguida, y si se marcharan de caza con buenas aves de cetrería, siguiendo el cauce del Arlanzón, montados en buenas mulas gordas, sin mantener la defensa de sus tierras, bien lo podrían hacer, pero les sucedería como dice el antiguo refrán: «Murió el hombre y murió su nombre». Mas si, por el contrario, queremos olvidar las comodidades y nos esforzamos por defender este joven reino y acrecentar nuestra honra, dirán cuando muramos: «Murió el hombre, pero no murió su nombre». Y como hemos de morir, felices o desgraciados, no me parece que sea bueno dejar de hacer, por preferir el descanso y los placeres, lo que después de muertos mantiene viva la buena fama de nuestros hechos y gestas.

-76-
»A vos, señor conde, pues sabéis que habéis de morir, nunca podré aconsejaros que, por buscar placeres y descanso, dejéis de hacer lo que corresponde a vuestro estado, para que así, una vez muerto vos, viva siempre la fama de vuestras grandes empresas.
Al conde le gustó mucho este consejo de Patronio, lo siguió y le fue muy bien.
Y como don Juan comprendió que se trataba de un cuento muy bueno, lo mandó escribir en este libro e hizo los versos que dicen así:

Si por descanso y placeres la buena fama perdemos,
al término de la vida deshonrados quedaremos.

Por María Donoso Sánchez

Milagros de Nuestra Señora, Milagro XX, Monje Borracho - Gonzalo de Berceo‏

Señor, la tu potentia, grand e marabillosa,
éssa salvó a Peidro enna mar periglosa;
Señor, que encarnesti enna Virgo Gloriosa,
en Ti sólo fiamos ca non en otra cosa.

Señor, bendicta sea la tu virtut sagrada,
bendicta la tu Madre, Reína coronada;
Tú seas benedicto, Ella sea laudada,
Señor, ovist en Ella benedicta posada.

Señor, que sin fin eres e sin empezamiento,
en cuya mano yazen los mares e el viento,
deña tu bendición dar en esti conviento,
que laudarte podamos todos de un taliento.

Mónica Martín-Porro Lázaro

Fuertes más que ella, por cebo la llevan:
En las nuevas alas estaba su daño.
Razón es que aplique a mi pluma este engaño,
No despreciando a los que me arguyen,
Así, que a mí mismo mis alas destruyen,
Nublosas y flacas, nacidas de ogaño.


Donde ésta gozar pensaba volando,
O yo de escribir cobrar más honor,
De lo uno y de lo otro nació disfavor;
Ella es comida y a mi están cortando
Reproches, revistar y tachas. Callando
Obstara, ya los daños de envidia y murmuros
Insisto remando, y los puertos seguros
Atrás quedan todos ya cuanto mças ando.
Si bien quereís ver mi limpio motivo,

ESTA ES LA PARTE DEL POEMA DEL PRINCIPIO DEL LIBRO DE LA CELESTINA, EN EL CUAL, SI VES LAS INICIALES DE LOS VERSOS SE CONSTRUYE EL NOMBRE DEL AUTOR: FERNANDO DE ROJAS.

domingo, 18 de abril de 2010

Textos del Tema 11.

Cuando vivías en la Catellana, por Yolanda Rodriguez

Cuando vivías en la Castellana
usabas un perfume tan amargo
que mis manos sufrían al rozarte
y se me ahogaban de melancolía.
Si íbamos a cenar, o si las gordas
daban alguna fiesta, tu perfume
lo echaba a perder todo. No sé donde
compraste aquel extracto de tragedia,
aquel ácido aroma de martirio.
Lo que sé es que lo huelo todavía
cuando paseo por la Castellana
muerto de amor, junto al antiguo hipódromo,
y me sigue matando su veneno.

Rimas de Gustavo Adolfo Becquer, por Alba Díaz Román
RIMA LII
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nube de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las sangrientas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!.
Llevadme, por piedad, a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria.
¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!.

Por Carolina Cerrato, de Rosalía de Castro

Del antiguo camino a lo largo,
ya que un pinar, ya una fuente aparece,
que brotando en la peña musgosa
con estrépito al valle desciende,
y brillando del sol a los rayos
entre un mar de verduras se pierde,
dividiéndose en limpios arroyos
que dan vida a las flores silvestres
y en el Sar se confunden, el río
que cual niño que plácido duerme,
reflejando el azul de los cielos,
lento corre en la fronda a esconderse.
No lejos, en soto profundo de robles,
en donde el silencio sus alas se extienden,
y da abrigo a los genios propicios,
a nuestras viviendas asilos campestres,
siempre allí, cuando evoco mis sombras,
o las llamo, respóndeme y vienen.

Teatro de Medellín, por Alba Díaz Román

EL TEATRO ROMANO DE MEDELLÍN

El teatro es el más importante edificio visible del Medellín romano, aunque también encontramos de esta época un puente romano (en la actualidad derrumbado), situado al lado del puente medieval. Este puente se derrumbó debido a una riada que tuvo el río Guadiana.
El teatro romano se sitúa en la ladera del cerro, entre la iglesia de Santiago y el castillo medieval, aunque antes de la excavación se decía que el teatro cogía parte debajo de la iglesia de Santiago, aunque hoy con las excavaciones se ah podido decir que no, que acaba justo cuando comienza la iglesia y que debajo de ella hay un templo. Se parece mucho a los modelos griegos.
Se organiza en una cavea semicircular (parte del teatro dotada de gradas y reservada a los espectadores, que se divide en summa cavea, media cavea e ima cavea), ante la cual se situaba la orchesta (se destinaba al coro), por los que se accedía por los aditus maximi (grandes corrededores abovedados por los que se accedía a las gradas y a la orchestra). En esta zona se sitúa la scaena (escena) y el frons scaenae (frente escénico).
Para los espectadores se sitúan en la cavea aunque antes solo se podía decir que existía la ima cavea y la media cavea, hoy se puede decir también que la summa cavea existe. Tiene una cabida para 6000 personas.
También encontramos una crypta que es un corredor de dos metros de anchura, cubierto por una bóveda de medio cañón.
La puerta de entrada es curiosa, pues sirve de acceso mediante una escalera tanto a la orchestra como al vomitorio que conduce a la ima cavea.
Se emplea la técnica del opus caementicium (para realizar los muros), el opus incertum (técnica que usaba sillares cortados de forma irregular, colocados aleatoriamente dentro de un muro), el opus latericium (usaba los ladrillos compactados con un mortero de cal) y por último el opus quadratum (utilizaba sillares de granito perfectamente encuadrados, localizados en las partes más nobles como son los arcos, las puertas…
El grave deterioro del teatro es debido en parte al paso del tiempo y sobre todo porque fue utilizado como <> para la construcción de edificios públicos como castillos, iglesias, palacios…
El teatro romano de Medellín es más antiguo que el de Mérida medio siglo, ya que Medellín fue fundada en el año 79 a.C. y Emérita Augusta (Mérida) en el año 25 a.C.

ESCULTURAS ENCONTRADAS

Dos silenos dormidos sobre un odre de vino que en su día fueron utilizados como fuentes en las que manaba a través de la vasija que sujetaban con las manos.
Aparecen detalles muy significativos como son los párpados, el ombligo, las uñas de los pies, las arrugas…
Se sitúa en uno de los nidros de las orchestra.
Cuando apareció se la encontraron sin buena parte del lado izquierdo, y aunque se han encontrado algunos fragmentos, todavía faltan de la mejilla y de la oreja.
El peinado es una raya al medio y conserva intacto el pequeño moño trasero.
Es de la primera mitad del siglo I d.C.
Es una pequeña cabeza de Dionisio o Baco que probablemente perteneció a un conjunto histórico.
Es de finales del siglo I d.C. o comienzos del siglo II.
La Kylix ateniense de Medellín es de época romana y se data de los años 560 o 550 a.C.
Aunque se encontró rota, está reconstruida. Es un Kylix ática de barro anaranjado claro.
El tema principal es el de la divinidad de Zeus como vigilante en el cumplimiento de la Justicia, simbolizado en los haces de rayos.
Un molde original de época musulmana para acuñar monedas, es un ejemplar de los que existen poquísimos en España y que servirá para datar monedas árabes distribuidas por todo el país.
La escultura, de más de dos metros de alto y 1000 kilos de peso. Después de levantarla con una grúa su entrada en la iglesia fue
como en una procesión. Sus 1000 kilos fueron llevados a hombros del personal de la excavación, mientras todo el mu8ndo temblaba por si la pieza sufría algún daño. Una de ellas es la estatua juvenil masculina togada, del tamaño de un niño, que podría corresponderse con la imagen de un príncipe, tal vez uno de los herederos al poder imperial que figuraría en el frente escénico. Está fragmentada a la altura de la cadera.

Para más información sobre este tema entrar en:
http://www.medellin.es/

sábado, 17 de abril de 2010

martes, 6 de abril de 2010

Unidad 3: La realidad pluriligüe de España

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1origen.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
http://es.wikipedia.org/wiki/Euskera
http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_canario
http://es.wikipedia.org/wiki/Biling%C3%BCismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Diglosia

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA DE GONZALO DE BERCEO

Este resumen tiene fragmentos extraídos directamente de la obra en castellano antiguo que facilitan la explicación y comprensión del libro:
Características de la obra de Berceo y características de la sociedad del siglo XIII:
La obra está compuesta por 25 milagros, 24 de ellos obtenidos por Berceo de una obra latina. En muchos pasajes hace referencia al texto donde se inspiró Berceo (El otro omne bono, no•l sabria nominar, página 154; De todos tres el uno, flaco e muy lazrado, vino en Anifridi como diz el dictado, página 140; Un monje beneíto fue en una mongía, el logar no lo leo, decir no lo sabría, página 83.

Como peculiaridad, prácticamente en las últimas estrofas de todos los capítulos de la obra, Berceo realiza una alabanza a la Virgen María, resaltando la virtud que ha predominado en el milagro que se acaba de contar, para hacer que éste tuviera un buen final. (Ella nos dé su gracia e su bendición, guárdenos de pecado e de tribulación, de nuestras liviandades, gánenos remisión, que non vayan las almas nuestras en perdición, 155).

Gonzalo es muy exacto describiendo los paisajes, (Ovieron vientos bonos, luego de la entrada, oraje muy sabroso, toda la mar pagada; avién grande alegría la alegre mesnada: con tal tiempo aína avrién la mar pasada, 170), los entornos geográficos de la acción, (Toledo, Castilla, Pavía, Lombardía, Roma,
España, Francia), y entornos eclesiásticos, como monasterios, iglesias... (San Milán de la Cogolla,
San Miguel de la Tumba). A su vez, los paisajes que describe, propios y típicos castellanos, resaltan por su sencillez de vocabulario, llano pero conciso, para que pudiera llegar a la gente del pueblo, gente inculta y sin conocimiento de un vocabulario más preciso. Así pues, Berceo da una mayor importancia a que el pueblo llano entienda sus milagros, a que el vocabulario sea más elaborado, pudiéndolo así leer sólo aquellas personas alfabetizadas. Hay que tener en cuenta que en el siglo XIII, prácticamente las únicas personas con estudios y conocedoras de más lenguas que la romance castellana, eran los hombres de Dios, como los monjes, obispos... algún noble o burgués rico, abogados, notarios, y los trovadores.

En la obra, Berceo utiliza diálogos directos al público, llamados diálogos de atención. (Amigos, si quisieses un poco esperar, aun otro miraclo vos querría contar..., 83; Aún otro miraclo vos querría contar, 187). En el siglo XIII, la inmensa mayoría de habitantes de una ciudad eran analfabetos. Sólo conocían la lengua que hablaban en la calle y en casa, el castellano en la mayor parte de España. La lengua latina que había predominado siglos antes, ya sólo la conocían unos pocos privilegiados. Así, pues, a quien el pueblo respetaba más, era a aquella gente que sabía leer y escribir en lengua romance, y por ello, Berceo utilizó un lenguaje raso y fácil, con numerosos nombres de herramientas y utensilios cotidianos (Ardieron los armarios e todos los frontales, las vigas, las gateras, los cabrios, los
cumbrales, ardieron las ampollas, cálizes e ciriales, 127), para que pudiera llegar el mensaje de los milagros a la gente de la villa, que era su principal objetivo (pasar de lengua latina los textos antiguos a lengua de la población). En la sociedad de la Edad Media, el oficio de mester de clerecía era respetado por todo el pueblo. Es importante diferenciar entre mester de clerecía y juglar. Los segundos iban de una ciudad a otra recitando poesías o cantando cantares, ya fuesen de noticias de reinos vecinos, ya fuesen de difusión de la religión cristiana. Los primeros, dominaban a la perfección la lengua escrita (los juglares sólo la oral), la métrica y la retórica. Es decir, los mesteres eran cultos, los juglares no. Por este motivo, Berceo se presenta en la Introducción como un mester. (Yo maestro
Gonzalvo de Berceo nominado).

En el libro Milagros de Nuestra Señora, se da a entender que la única religión buena y que ha de ser respetada es la católica, humillando a la gente que no la comparte. En varios milagros (Oid − dixo −
christianos una estranna cosa, la gente de judaísmo, sorda e cegajosa, nunqua contra don Christo non fo más porfïosa, `Los judíos en Toledo', 142) se muestra claramente. La religión cristiana católica no gozaba de tal importancia en el siglo XII. A partir del siglo XIII, empieza el pueblo llano y el pueblo alto a respetar la religión en que se cree. Empiezan a escribirse cantares sobre temas marianos y sobre Jesucristo a principios del siglo XIII, momento en que Berceo escribió Los milagros de Nuestra Señora, siguiendo la moda del momento; aunque teniendo como objetivo, además de expandir la religión, dar a conocer el monasterio donde se crió, es decir, hacerle publicidad para que la gente lo visitase (Monasterio de San Millán de la Cogolla).
Berceo nos muestra en algunos milagros fragmentos del Viejo Testamento y del Nuevo Testamento, como por ejemplo El fust que Moïsés enna mano portava, que confondió los sabios que Faraón preciava, el que abrió los mares e depués los cerrava, si non a la Gloriosa ál non significava, 76. Así como diversos personajes del Evangelio (Sant Pedro, Moises, Adán y Eva, Caín y Abel...). Se refiere en la Introducción a un campo verde, a la sombra de un árbol, con cuatro fuentes, pájaros, y bonitas flores. Estas cuatro alegorías, muy frecuentes en sus obras, quieren dar a entender: estar en un campo verde y muy bonito, es vivir en fe devota con la Virgen y con Jesucristo; las cuatro fuentes que de ellas salen cristalina agua, se refiere a los cuatro Evangelios; las aves simbolizan los apóstoles, profetas, vírgenes; las sombras de los árboles, las oraciones que María reza en soledad para los pecadores; y las flores son los 100 nombres que recibe la Virgen María.
•Las mujeres se ven sólo objetos, no como personas capaces de razonar. En todos los milagros, lasmujeres interpretan el papel de monjas o de `fulanas'. Berceo refleja en su libro que en su época, lasmujeres no tenían ni estudios, ni oficios, ni, por supuesto, cultura. Eran seres ignorantes, ya quesolamente servían para adorar a la Virgen y a su Hijo convirtiéndose en monjas, para procrear, paracuidar de la casa y para cumplir lo que el hombre que la poseía le mandara. En el siglo XIII, lasmujeres siempre eran propiedad de algún hombre, nunca de sí mismas. Así pues, hasta cierta edaderan propiedad de su padre; al casarse, pasaban a ser propiedad del marido; y si se convierten enmonjas, propiedad de Dios. La mujer no tenía personalidad, ni derecho ni deber de opinar sobre nadani nadie.
•Los hombres de la sociedad del siglo XIII, veían a sus mujeres como un castigo impuesto por Dios. Al compararlas con la Virgen María, llena de virtudes (piedad, bondad), ellas quedaban llenas de defectos.
•Es importante precisar que en la obra de Gonzalo de Berceo, la figura del niño como elementoimportante o principal, aparece en solo dos milagros. (El judezno, 132−136). Esto nos da a entenderque la importancia de las criaturas en la Edad Media era casi nula. Por otra parte, a los niños ricos los monjes les impartían clases, así se convertían en hombres cultos y religiosos, capaces de seguir con la religión.
•Berceo nos quiere dar a entender que, sea cual el pecado que hayamos cometido, la Virgen rogará pornosotros, y siempre salvará nuestra alma, si estamos arrepentidos.
•En el siglo XIII y posteriores, según explica el libro, la mayoría de la gente católica rezaba a Dios y ala Virgen. Solían hacerlo tres veces cada día: al despertar, al mediodía y antes de acostarse. Al rezar,alababan a María y a Jesucristo, y pedían alguna ayuda si algo les iba mal.
•En la sociedad del siglo XIII, como ya hemos dicho, se discriminaban a las mujeres en desmesura. Siuna mujer de Dios cometía algún pecado carnal, era castigada y rechazada por todos. En cambio, siera un monje el que pecaba, era castigado igual por Dios y por la Virgen María, pero la sociedad no lerechazaba. Así, pues, se da a entender que los únicos seres que son imparciales son Jesucristo y sumadre, la Virgen, ya que imparten justicia sea cuál sea el pecado cometido y la persona pecadora.
Y que en todos los otros seres vivos, la imparcialidad es prácticamente imposible, ya que todo depende de desde dónde se mire la cuestión en concreto.
El lugar donde se enterraban a los creyentes reconocidos de Dios y su religión, era en los alrededores de las iglesias, monasterios considerándose lugar sagrado. En cambio, aquellas personas cuyas creencias no estuvieran de acuerdo con las del Catolicismo, se les enterraban en cualquier lugar, por ejemplo, en la ribera de los ríos, entre la flora, sin ningún tipo de cura (Los omnes de la vila e los sus companneros, esto como cuntiera com non eran certeros, defuera de la villa entre unos riberos, allá lo soterraron, non entre los dezmeros, 89).
•Referente al tema de los monasterios, se puede apreciar la inestimable importancia que se le da alCamino de Santiago, lugar de peregrinaje de los seguidores de la religión cristiana. En el siglo XIII yaún ahora, si se recorría el camino de Santiago, desde el sur de Francia (Roncesvalles) hasta Galicia,lugar donde se guardan los hipotéticos restos de San Santiago, Dios perdonaba todos tus pecados, y sele consideraba un ferviente religioso. En el libro se describe como las personas que habían pecado yse arrepentían, marchaban a cumplir el Camino de Santiago, para liberarse de sus males. (El romero engañado por el enemigo malo; Víno•l en corazón do se sedié un día, al apóstol de Espanna de ir enromería; aguisó su facienda, buscó su compannía, destajaron el término cómo fuessen en su vía, 103;metióse al camino..., 104; pocco avié andado aún de la carrera, 104)
•En el libro se refleja la importancia de la posesión de bienes y tierras. Esta característica es propia delsiglo XIII, Edad Media. En esos tiempos de sociedades estamentales, lo que te hacia pertenecer a unestamento privilegiado o no era el terreno que poseías. Este terreno lo heredaba el primogénito delpadre. Así pues, el primer hijo varón de los estamentos privilegiados (nobles) se quedaba con elterreno; el segundo hijo varón era sacerdote; el tercero, cuarto, quinto se hacían militares, ya que esaera la única solución para poder volver a conquistar tierras, y volver a ser nobles al poseerlas. Por suparte, ninguna de las hijas de un matrimonio noble heredaba tierra alguna, sino que las casaban conhombres nobles, para así aumentar los bienes familiares; o las convertían en religiosas de importantesmonasterios, dedicadas a la vida de Dios.
•Los cuatro estamentos generales eran:
Primero, el rey (en cada reino sólo había uno. Él era el que lo poseía todo, terrenos y la vida de las personas; podía decidir o cambiar cualquier cosa, ya que su poder se basaba en el poder divino, es decir, Dios le había elegido a él para que fuese rey, era el mensajero de Dios en la tierra; por eso no se le podía discutir nada, y siempre tenía la última palabra en todos los asuntos. Claro está, no pagaba ningún tipo de impuesto. Él era el que recibía el diezmo de sus soldados, y él era el que decidía entregar tierras al oficial que las había conquistado. El poder del reino se pasaba del padre al primogénito).
•Segundo, la clerecía. (Estos eran los monjes, obispos como habían sido elegidos por Dios, tampocopagaban impuestos. Los hombres de Dios con más cargo eran los hijos de nobles; en cambio, los hijosde pobres no pasaban de ser simples sacerdotes).
•Tercero, los nobles. (Estos eran los poseedores del terreno. Su tierra, como ya hemos dicho, eraheredada por el primogénito, aunque siempre el rey tenía la capacidad de desterrar a alguien, y así dejaban de ser nobles. Los nobles no trabajaban, y no pagaban impuestos. Debían jurar fidelidad al rey, es decir, prometerle que servirían ayuda, y que nunca irían en su contra. Vivían de las cosechasque obtenían sus vasallos, el Tercer Estado).
•El Tercer Estado. (En este cuarto y último grupo se incluían los burgueses, los artesanos, los
agricultores eran los que pagaban impuestos. Los otros dos estamentos superiores a ellos vivían de su trabajo. Carecían de ningún privilegio, y no eran nadie ante la ley. Eran vasallos de los nobles, es decir, ellos prometían cuidar y cultivar sus tierras (agricultores), y los nobles prometían protegerles si estallaba una guerra. Los burgueses eran los acomodados entre los pobres, es decir, podían poseer
•Tierras, e incluso ser más ricos que los propios nobles; pero por el hecho de no llevar en la sangrenobleza, no podían aumentar de estamento). En el libro nos habla del Tercer Estado (El pobrecaritativo, El labrador avaro...); de los nobles (Los dos hermanos); y muy ampliamente de los clérigos(El monje embriagado, El nuevo obispo de Pavía, El prior de San Salvador y el Sacristán Uberto).

RESUMEN DE SOMBRERO DE TRES PICOS DE PEDRO ANTONIO ALARCÓN

ANALISIS
− Biografía del autor
Alarcón, Pedro Antonio de (Guadix, Granada, 1833−Madrid 1891) Escritor español. Miembro de una familia noble venida a menos, cursó sus primeros estudios en el seminario de Guadix, que abandonó al poco tiempo por los de derecho en la universidad de Granada. Debido a las dificultades económicas familiares, tampoco pudo terminarlos y se decantó por la carrera eclesiástica. Sin embargo, en 1853, se escapó a Madrid con el propósito de labrarse un porvenir como literato. De formación autodidacta, se dedicó al periodismo, militó en el liberalismo revolucionario y se mostró partidario de todas las reformas. Intervino en las luchas políticas de su tiempo y mostró su oposición a cualquier forma de poder. En 1877 fue elegido miembro de la Real academia española.
En su época de madurez, desengañado se decantó hacia un conservadurismo católico.
Alarcón se inició en su carrera literaria como director del periódico anticlerical El látigo, de carácter antimonárquico y satírico. Su participación en la guerra de África (1859−1860) le inspiró el Diario de un testigo de la guerra de África (1860), obra con la que obtuvo un notable éxito, el cual le permitió viajar a Italia y escribir De Madrid a Nápoles (1861). En esta misma línea de narración histórica hay que destacar también
La Alpujarra (1873) y Viajes por España (1883). Sin embargo, su producción literaria más notable es la que pertenece a sus novelas, como El final de Norma, una obra de carácter romántico (1861); El sombrero de tres picos (1874), su obra más conocida, convertida en ballet por Manuel de Falla; y El escándalo (1875). Después del fracaso que supuso La pródiga (1880), abandonó su actividad literaria en 1887.
− Contexto literario
El realismo es un principio estético basado en la descripción objetiva de la realidad sin concesiones al embellecimiento o a la idealización, y que aparece como oposición al romanticismo.
En España, el paso del romanticismo al realismo se dio a través del costumbrismo. A mediados del siglo XIX, el realismo va adentrándose lentamente en el costumbrismo, hasta transformarlo totalmente. La objetividad vence a la subjetividad y poco a poco empieza a interesar la realidad externa del autor. La novela, que prácticamente no se había cultivado desde el siglo XVII, pasa a ser el género literario por excelencia. Sus características son la minuciosidad con que el autor observa la realidad y el interés que éste muestra por la actualidad. Las primeras novelas realistas contienen ciertos prejuicios morales que perdurarán durante mucho tiempo.
La primera autora realista española es Cecilia Böhl de Faber, quien, bajo el seudónimo Fernán Caballero, refleja en sus obras la vida íntima del pueblo español. Los rasgos en que se reconocen los tintes realistas de una novela se hallan en el distanciamiento crítico del autor, el equilibrio entre éste y el mundo objetivo, la riqueza de las descripciones (que se tornan más profundas y amplias), y la selección del universo en virtud del objetivo que se pretenda recrear (y en el cual los protagonistas gozan de total libertad). Estos rasgos llevan implícita la desaparición del personaje paradigmático, las lecciones de moral.
Del realismo español es la generación del 68, formada por Alarcón, Pereda, Galdós, Valera, Clarín, Pardo
Bazán y Palacio Valdés, y su característica definitoria es la conciencia de clase y el optimismo, que más tarde degenera en pesimismo.
− Tiempo en que se desarrolla la obra
La historia se desarrolla en torno a 1804 − 1808. En esta época reinaba en España Carlos IV de Borbón.
España estaba sumida en la invasión francesa de Bonaparte, está aislada del resto de Europa lo que allí pasase a los españoles no les incumbía España estaba inmersa aun en el antiguo régimen.
Para concretar un poco más el espacio donde se desarrolla la historia digamos que esta sucede en un pueblo de
Andalucía, en un sitio donde las personas tenían una vida monótona y para mi gusto bastante aburrida.
− Descripción de los personajes
Los fundamentales son los siguientes:
Tío Lucas: se le presenta como un hombre jorobado, feo y deforme, cuyo aspecto contrasta con la bondad de su carácter. Es presentado como un hombre de muchísimas virtudes, tal vez demasiar para darle un auténtico realismo psicológico. Es el molinero del pueblo. Los rasgos que influirán en la acción posterior son su hospitalidad, su decisión y coraje a la hora de hacer lo correcto.
•
Señora Frasquita: Es la esposa del tío Lucas. Al inicio de la obra se la describe detalladamente por fuera, sin destacar ningún rasgo de su carácter. Es descrita como una beldad notable que, sin encajar absolutamente en los cánones de belleza (por su corpulencia), destaca por su viveza, sus ademanes y gestos. Aunque esta descripción pretende ser sólo externa, lo cierto es que en ella tienen mucha importancia algunos rasgos psicológicos de la mujer: su alegría, su viveza, su decisión etc., que contribuyen, según el autor, a animar sus facciones. Determinan el desarrollo de la acción, a la hora de rechazar al Corregidor o de ir a buscar a su esposo.
•
El Corregidor: se realiza una descripción detallada de él, que comprende el aspecto físico, incluyendo la vestimenta, y el psicológico. Se lo presenta como un hombre jorobado y de piernas arqueadas, aunque su rostro se supone aceptablemente correcto. Como rasgos psicológicos destacan la cólera, el despotismo, la lujuria y la malicia, artera y capaz de todo, que nos va orientando hacia su posterior conducta y a su influencia en el argumento de la obra. La vestimenta es referida con exactitud, y se destacan la capa y el sombrero de tres picos, que el autor presenta como símbolos inequívocamente negativos, que representan el espectro del absolutismo y una especie de caricatura absurda del poder del corregidor.
•
El Alguacil Garduña: en su descripción se aprecia claramente la comparación que de él hace con los animales: la propia garduña y el hurón. Estas comparaciones las emplea únicamente para resaltar los rasgos más desagradables de su físico y su carácter: su delgadez, su rostro repugnante y su deseo de buscar criminales y objetos con los que castigarlos. Aunque la descripción es fundamentalmente física, Alarcón nos hace ver perfectamente el trasfondo negativo del carácter del Alguacil. Se le define como mezquino y calculador, y las tretas que maquina son también motor fundamental del argumento del relato.
•
La Corregidora: es fundamental en la acción de la novela, ya que resuelve, aclara y finaliza todo el argumento. Para esto le hacen falta los rasgos fundamentales que se atribuyen a su carácter: dignidad, decisión e inquebrantar a la hora de hacer lo que ella considera lo correcto. De ella se hace también una cuidada descripción física. Alarcón la viste de gala incluso teniendo en cuenta la hora del día a la que se desarrolla la acción (por la mañana), con la intención manifiesta de darle teatralidad a la escena de la que ella será protagonista.
•Otros personajes: el alcalde del Lugar cercano.
− Espacios importantes
La obra se desarrolla en dos lugares fundamental mente el molino de Lucas y en la ciudad
Molino: es un molino arinero que según relata Alarcón está situado a cuarta legua de la ciudad se situaba a entre el pie de una colina poblada de cerezos guindos y de una huerta, por lo que parece está situado cerca de un río, delante del molino había un plazoletilla cubierta por un parral enorme, a él llega un camino carretero poco transitable.
•
−Argumento
Tema: Este libro trata de dos molineros que están casados y un corregidor se enamora de la molinera.
Resumen del argumento:
−En la ciudad había un molino con un molinero Lucas y su mujer la Seña Frasquita. A este acudía mucha gente importante como el obispo con su familia, el corregidor, etc...
−Una tarde después de comer el corregidor fue a ver a la molinera y hablo con ella preguntándole que si él le atraía... Más tarde llego el obispo y el molinero con la molinera le ofrecieron uvas. Sobre las cinco y media llegan a la ciudad y allí el corregidor manda a Toñuelo para que arreste al molinero y así él poder pasar la noche con la molinera.
−Los molineros estaban cenando y al acostarse llega a la casa Toñuelo y le dice que abra la puerta, que tiene que ir a casa del alcalde urgentemente. Coge un burro y se van, y Frasquita se queda sola. El alcalde le dice a
Lucas que se quede en su casa a dormir, pero Lucas, que sospechaba lo que pasaba se las ingenio para escaparse con una burra del alcalde y entonces Lucas vuelve al molino, en el camino se pone triste y desconfía de su mujer, entonces se pone a fumar y oye a otro borrico que rebuzna contestándole a la suya, y cada uno se fue por su lado.
Cuando llega al molino y ve que esta la puerta abierta, cuando entra ve que hay lumbre, y se pregunta qué es lo que ha pasado. Ve las ropas del corregidor, y se cree lo peor; al final ve al corregidor acostado (pero no ve a la Seña), entonces Lucas cree el lo peor. Furioso se pone la ropa del corregidor y va en busca de Mercedes (la señora corregidora), y se hace pasar por el corregidor.
−Estando la Señora en su casa escuchó en el caz voces de auxilio, ¡era el corregidor ¡Empezaron a discutir, porque Frasquita se imagino todo el plan de este. Él le dio el nombramiento de su sobrino pero ella lo despreció. Él en tal malo estado se calló al suelo como muerto. Ella cogió la burra y salió en busca de
Garduña, ella le contó lo sucedido y él fue a ayudar a su amo.
−Garduña recompuso a su dueño, y este le dijo que fuera en busca de la molinera porque esta no iba al médico, si no a decírselo a su mujer.
−Frasquita llego a la casa del alcalde. Ella le dice al alcalde que quiere ver a su marido (el alcalde creía que estaba durmiendo abajo), se dan cuenta que ha escapado, entonces todos van al molino.
−Garduña fue a la casa del corregidor para ver si estaba allí la Seña, les preguntó a los criados y le dijeron que no entonces Garduña le dijo que no dejaran entrar a nadie y se fue para el molino. Mientras Lucas (disfrazado de corregidor) penetraba en la casa de este. Garduña estaba en el molino y el corregidor se encontraba bien.
Estuvieron charlando.
−Llegaron al molino Seña, Toñuelo y el alcalde. Este último entró con Toñuelo, mientras la Seña esperaba fuera. Vio a un hombre vestido igual que don Lucas, entonces el alcalde vio que era el corregidor. Todo se solucionó allí
Y todos fueron en busca de Lucas. Todos estuvieron llamando un buen rato a la casa del corregidor pero no habría nadie hasta que el ama de leche abrió la ventana, y el corregidor le dijo que abriera que era el corregidor, entonces ella dijo que el corregidor estaba durmiendo, y salieron muchos criados y se armo una buena. Al final salió la corregidora y dejo pasar a todos, y entraron al salón.
−Eugenio y Mercedes estuvieron hablando, aunque ella se pensaba que era Lucas. Frasquita entró en el salón y todos empezaron a discutir. Al final todo se descubrió y Frasquita despreció a Lucas en su cara. Todos tristes empezaron a llorar, los dos matrimonios discutían. Al final Frasquita dijo que podía probar la verdad con "las burras" le explico todo lo que paso, y al fin todos le creyeron. Mercedes le dijo que sabía todo desde el primer momento y los criados también.
−Regresaron a la sala Lucas y Eugenio, cada uno con su ropa. Eugenio quiso arrestar a Lucas, pero nadie le hacía caso. Al final todos se fueron y Mercedes despreció a Eugenio. Los molineros se fueron al molino y la Seña le pidió a Lucas que le llevase de veraneo a Solan Cabras para ver si tenían hijos. Al siguiente día el molino estaba lleno de gente importante. El corregidor murió en la cárcel y el alcalde, abogados, alguaciles, obispos... Murieron en la guerra contra Napoleón. Mercedes se retiró a un convento a cuidar a sus hijos. Lucas y Frasquita no tulleron hijos, pero pasaron a mejor condición de vida.

RESUMEN DE FUENTEOVEJUNA DE LOPE DE VEGA

El desarrollo de los personajes que intervienen en la obra, hacen de este libro un relato muy interesante. Porque es una obra llena de valentía, tragedia, valores, que se te inculcan al mismo tiempo que les la obra.
La parte que más me gusto de la obra fue cuando después que el Rey Fernando se entera de la matanza que hicieron los de Fuenteovejuna manad a un juez y éste les pregunta quién mató al comendador pero nadie le quiso decir a pesar de que los llegaron a torturar para soltar la verdad, y esto me gusto porque significa que era un pueblo muy unido y preferían recibir el castigo todos antes de decir quien fue.
Lo que más me gustó de la de la obra de Lope de Vega que por cierto fue poeta, novelista y dramaturgo español y es conocido como el Fénix de los ingenios; fue como al final deciden todos los habitantes de
Fuenteovejuna decide ir en contra del comendador, que es un traidor llamado Fernán Gómez de Guzmán y a sus mozos Ortuño y Flores. Ya que además de ser el comendador, un ladrón de haciendas, es un hombre lleno de ira y desprecio por todos lo que lo rodean, además que disfruta de molestar a las mujeres. Es una obra quizá no tan llena de valor y heroísmo como el Cerco de Numancia pero aún así me agrado.
También investigué sobre que Miguel de Cervantes llamó a Lope de Vega monstruo de la Naturaleza con cierta envidia y desprecio, aunque también reconoció que había logrado el cetro de la monarquía teatral. Y todavía hasta nuestros días es considerado el primer dramaturgo español moderno que supo establecer una dialéctica con el público por medio de la tensión dramática y del talento y belleza de sus versos.
Otra cosa que me gustó del libro es que en la introducción viene mucha información sobre la vida del autor, ya que se habla tanto que habla de su vida personal como de su actividad literaria de todos los libros que hizo.
Y gracias a eso uno como lector se da cuenta que en vida personal se casó y se enamoró un muchas ocasiones de muchas mujeres y uno descubre porque es tan importante Laurencia en su obra, porque gracias o por culpa de ella se desatan muchas cosas porque a mi punto de vista esta mujer es el personaje principal.
2.− ¿Cuál es el tema y cuáles serían algunas acciones que sirven para llegar a un desenlace?
El tema principal de Fuenteovejuna es que el comendador, Fernán Gómez de Guzmán y sus ayudantes Ortuño y Flores van a conocer a El Maestre de Calatrava, llamado Rodrigo Téllez de Girón, que a pesar de ser muy joven tiene mucho valor. Entonces el comendador empieza a sonsacar al pequeño Maestre y le habla sobre
Fuenteovejuna. Cuando el comendador llega allá conoce a Laurencia, según se enamora de ella y que se quiere casar con ella. Pero ella no lo quiere porque no es bueno y porque ella está enamorada de Frondoso, quien por cierto intenta matar al comendador pero lo perdona y desde ahí el comendador quiere matarlo.
Entonces cuando ya están en la boda de Laurencia y Frondoso llega el comendador con sus mozos e irrumpe en la celebración donde se quiere llevar a Laurencia y quiere matar a Frondoso pero solo se lo lleva. Pero Laurencia está muy triste y le exige a su papá que lo rescate y lo hacen entrando a la casa del comendador donde lo matan pero después el Rey se entera y se enoja con los de Fuenteovejuna porque no quieren decir quien lo mató.
Una acción importante para llegar a ese desenlace es cuando toman prisionero a Mengo por defender a Jacinta de que se la querían llevar y por tratar de salvarla, Mengo es atado a un árbol y le dan dos mil azotes.
Otra acción importante para ese final, es como ya mencione anteriormente que el comendador se quiere pasar de listo con Laurencia y los descubre Frondoso, quien toma su ballesta y le apunta hacia el pecho del comendador, pero no tuvo el valor de dispararle y a pesar de que le perdona la vida, el comendador le advierte que si lo vuelve a ver lo va a matar.
Otro punto es la decisión que toma Laurencia de enfrentarse a su padre porque él no hace nada al respecto de salvar a Frondoso. Ella también reclama a todos los señores de Fuenteovejuna porque se dejan humillar por unos cuantos hombres a pesar que los de la villa son mayoría; y esto los motiva a atacar la hacienda de Don
Fernán Gómez de Guzmán.
Además cuando Flores va con el Rey católico a decir que los habitantes de Fuenteovejuna los atacaron sin piedad a su y a su señor, además que se habían burlado de el reinado de el Rey Fernando de Aragón.
Lo que más me llamó la atención fue cuando nadie le quiso decir al juez que mandó el Rey Fernando de
Aragón, quien fue el que mató al comendador, Don Fernán Gómez de Guzmán, porque era un pueblo muy unido y además la verdad todos querían matar al comendador porque le decían traidor y robador de haciendas.
3.− ¿Cuáles son los personajes importantes? ¿Cómo se correlacionan?
Los personajes más sobresalientes de esta grandiosa historia son los siguientes, los cuales para su mejor comprensión los mencionaré en un cuadro divido en hombres y mujeres:
HOMBRES
Comendador:
Es el rencoroso de la historia porque no solo traiciona a los habitantes de
Fuenteovejuna sino también a los Reyes católicos.
Flores:
Es el mozo del comendador y es quien sin piedad le da más de dos mil azotes a
Mengo cuando lo toman prisionero.
Ortuño:
Es el criado de Don Fernán Gómez de Guzmán es un personaje muy obediente con su amo pero bastante indiferente con los demás.
Maestre de Calatrava:
Es el joven Maestre de Calatrava que se deja mal aconsejar por el comendador y que al final yo pienso, que aprende la lección, no hacerle caso a gente como esa.
Mengo:
Es habitante de Fuenteovejuna y es azotado por Flores por órdenes del comendador y de los que tienen la iniciativa de ir a tacarlos.
Barrildo:
Es originario de Fuenteovejuna es ilustrado y tiene buena relación con el licenciado Leonelo.
Frondoso:
Es un valeroso de Fuenteovejuna y además es el prometido de Laurencia, y quien yo pienso que al final mató al comendador.
Juan Rojo:
Es el tío de Laurencia, hermano de Esteban, es de los que van a atacar a la hacienda del comendador.
Esteban, alcalde: Es el alcalde de Fuenteovejuna y además es padre de Laurencia; y apoya a los habitantes cuando quieren ir a atacar a la casa de Don Fernán Gómez de Guzmán.
Rey Don Fernando:
Es el rey de Aragón, también es esposo de Isabel de Castilla, es traicionado por el comendador pero al final manda a un juez a averiguar quién mató al comendador.
Juez:
Es enviado por los Reyes Fernando e Isabel para descubrir quién mató a Don
Fernán Gómez de Guzmán, pero nadie le quiso decir quién fue el asesino.
MUJERES:
Laurencia:
Es la protagonista de la obra, porque ella convence a los habitantes de
Fuenteovejuna de no ser humillados por quien le robo a su prometido Frondoso.
Pascuala: Es amiga de Laurencia y también es acosada por el comendador.
Reina Doña Isabel:
Es la reina de Castilla, es según yo más reflexiva que Fernando y esa se da cuenta que el comendador no es buena persona.
Jacinta:
Es también confidente de Laurencia pero ella es defendida por Mengo del malvado comendero.
4.− ¿Cuáles son los valores que maneja Lope de la Vega y Cervantes?
Patriotismo: Es un valor que manejan los dos autores en el Cerco de Numancia aparece cuando todos prefieren matarse antes de ser prisionero de otro pueblo y en Fuenteovejuna al final toman la decisión de levantarse en armas antes de que el comendador los siguiera humillando tanto.
Justicia: Al final de la historia en las dos historias, los personajes siempre toman las decisiones correctas para salvar a su pueblo y a su gente.
Responsabilidad: Es un valor que está en el cerco de Numancia y el Fuenteovejuna porque los personajes de estas dos se echan la responsabilidad de defender a su pueblo aunque les cueste hasta la vida.
Respeto: Este valor para mí es muy importante por el respeto que se tienen los personajes porque por ejemplo me gusta como piden como esposas a las mujeres, que van con el padre y no se aprovechan de la situación de guerra o de riesgo para tomar sin su consentimiento.
Valentía: Este valor es de los más importantes en las dos historias porque sus personajes principales tienen el valor de enfrentarse contra todo sin importar el precio que esto les cueste.

RESUMEN DE EL PERFUME DE PATRICK SÜSKIND

El olfato, punto de vista en
El perfume
El libro, protagonizado por el más grande perfumista del mundo y , a la vez, el mejor olfateador de Francia,
Jean Baptiste Grenouille, nos muestra a un hombre testarudo y tonto, pero con un gran cualidad que, sin embargo la desarrolla hasta su capacidad máxima, el olfato. Este excepcional sentido y, además, único código para conocer el mundo y interactuar con él, esta unido a la idea de que el mundo no es lo importante para nuestro protagonista, lo que hace que el mundo se despreocupe un poco de él, excepto, claro está, por las personas que alcanzaron a disfrutar de él. Nuestro protagonista, pese a su gran desarrollo olfativo, padece un gran mal, no tiene olor y por este motivo es rechazado por la sociedad, primero su propia madre y después la gente común. Debido a este suceso nuestro personaje se ve obligado a crearse un perfume propio, dando por iniciada la muerte y subsiguientemente la extracción del perfume de las más bellas doncellas de Francia. Cabe destacar que junto con la idea anterior, Grenouille odia al mundo exterior o, si se quiere, a las personas que viven fuera de su mundo, quizá por una razón de sentimiento de desconexión de los dos mundos (el interior, de Grenouille, y el mundo exterior, de las personas que interactuaban con él).
El olfato, punto de vista en El perfume, es una manera de mostrar, la diversidad de los puntos de vista de la narración actual. En El perfume, este único y excepcional sentido, juega un papel fundamental, ya que da a conocer un distinto punto de vista para los hechos y acontecimientos de nuestro mundo.
En El perfume, se trata con excelencia uno de los múltiples puntos de vista que se pueden tratar en una novela, el olfato o sentido para captar los olores, el cual aparece en todo el libro como modo de vida del protagonista, en estas, no menos, insignificantes líneas intentaremos demostrar nuestro supuesto cabalmente.
En este trabajo se explicarán distintos conceptos relacionados con este tema y su aclaración, poniendo en tela de juicio: el inusual modo de vida, conjuntamente con el punto de vista, los distintos asesinatos en contra de bellísimas mujeres, y la extraña silueta que va dejando Grenouille al momento de partir de un lugar a otro.
El inusual punto de vista se ve reflejado en todo el libro, es el único punto de vista que expone el narrador para interiorizarse en el personaje principal de la novela. Este narrador, quien es de tipo omnisciente, se instala en el interior del personaje, para darnos a conocer lo que el protagonista siente realmente con el mundo el cual le rodea. Es por esto, que Grenouille crea su propio mundo, debido a que nadie posee las mismas características y los mismos dones que él.
Al tener como punto de vista básico el olfato, el mundo exterior, especialmente para nuestro protagonista.
Cambia de una manera radical. El mundo de afuera, que ver por los ojos, es absolutamente distinto al que vive
Grenouille, que siente por el olfato, por lo tanto, se desarrolla una falta de conexión increíble de los dos mundos (interior y exterior). Grenouille no siente igual al resto, por eso tiene otros intereses, de esta manera, a nuestro protagonista no le importará el mundo de afuera, sino que le importará solamente, su mundo.
Este único punto de vista se da a conocer desde el principio del libro cuando se dice que Grenouille posee una asombrosa capacidad de oler distintas sustancias, más aún, cuando se relata el ambiente en que nace, que también es muy inusual. Grenouille aprende distintos olores de distintos objetos no necesitaba luz para ver a su alrededor. Incluso antes, cuando aún caminaba de día mantenía los ojos cerrados durante horas y se dejaba guiar por el olfato, incluso llega a aprender el olor que expelen los humanos de su mundo exterior. Por eso no se puede oler así mismo, porque las personas de su mundo exterior son diferentes. Sabía cuántos niños
Y cuáles de ellos se hallaban en el dormitorio sin haber entrado en el todo esto no lo veía con los ojos, sino que lo husmeaba con una nariz que cada vez olí con más intensidad Esto demuestra que, además de ser único, es provechoso para él, ya que ahora es superior a los demás.
Los asesinatos en contra de bellísimas mujeres se vislumbran, especialmente al final del libro. Grenouille no las mataba por su magnífica figura y belleza, sino que las mataba solamente por sus perfumes corporales, ( los cuales era capaz de identificar con su preciado don del olfato) los cuales eran para él, el mejor olor del mundo y, puesto que, tenía la necesidad de conseguir un perfume, para su persona decide extirpárselo a estas inocentes doncellas.
Este olfato, el autor lo resalta de una manera totalmente explícita. Lo hace desprestigiando las otras cualidades. Cuando dice: no veía nada, oía ni sentía nada, solo percibía el olor de la leña Aspiraba este olor, se ahogaba en él, se impregnaba de él hasta el último poro hasta que al cabo de mucho rato, tal vez media hora, vomito la palabra `madera' por la boca como si estuviera lleno de madera has las orejas, esto nos demuestra que en realidad está aumentando el sentido del olfato y disminuyendo otros.
Grenouille cuando parte desde un lugar a otro, va dejando una huella o, si se quiere, espíritu maligno, que siempre que se va de una ciudad, muere quién estuvo con él y lo acogió, por obra del destino. Y más aún, el gran perfumista se convierte, a la larga, en una especie de Satanás, porque, aparte de lo que acabamos de señalar, no creía en Dios ¡Que miserable era el olor de este Dios! Dios apestaba. Dios era un pequeño y pobre apestoso. Este Dios era engañado o engañaba él, igual que Grenouille... ¡solo que mucho peor, se consideraba el dueño de sí mismo, no creía en alguien que lo estuviera rigiendo y, para aseverar más aún esta afirmación, se creía un Dios, no solamente de sí mismo, sino que también, al final, de todas las personas de su mundo exterior. Asumiendo el mundo exterior como el mundo en el cual coexistimos, valdría la pena preguntarnos ¿cuál es nuestro dios? Y la respuesta sería Jesús, otra analogía, por consiguiente, sería la de
Jesús y Grenouille, que está implícita en la manera de la muerte de ambos, son juzgados, judíos y caníbales como jueces respectivos, además fueron devorados (Jesús hasta el día de hoy), de distintas maneras, pero al fin y al cabo todas cuentan., y en estas frases El resto bastaría para hechizar al mundo entero o escribir una carta al Papa, revelándole que era el nuevo Mesías o hacerse ungir como emperador supremo o incluso como
Dios en la tierra.
También nos relata la creación del mundo de los olores desde su punto de vista en su mundo interior. !Si¡
¡Este era su reino ¡¡El singular reino de Grenouille ¡ Creado y gobernado por él y pronto no que ningún rincón en que no hubiera sembrado un grano de fragancia
Concluyendo se deja entender, debido a las extensas argumentaciones anteriores, que el olfato es la única forma de vivir la realidad de este personaje Grenouille. En consecuencia, este punto de vista, cumple una manera de ver la realidad, cada una a su modo, subexpresando, quizá, a que todos de alguna u otra manera somos diferentes, personas de sentimientos dispares, cada uno a su manera.

RESUMEN DE EL CONDE LUCANOR DE DON JUAN MANUEL

En este resumen detallamos las historias más importantes que Patronio narra al Conde Lucanor:
CUENTO XV
Lo que sucedió a Don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla.
En este cuento, Don Juan Manuel (el autor de esta obra literaria) quiere reflejar, con una enseñanza clara, que por miedo, por ser más poderoso o ser más rápido atacando a alguien vas a ganar o a ser más efectivo. Sino que gana el que espera, ya que el que primero ataca rápido al final se cansa.
El Conde Lucanor expone a Patronio un problema, este problema es que una vez tuvo por enemigo un rey muy poderoso que, después de mucho tiempo en guerra, decidieron hacer las paces. Pero desde hace tiempo, siguen teniendo mucho miedo el uno del otro. Gente del rey y del Conde les dicen que el otro busca cualquier cosa para hacer la guerra.
Ante esta duda, Patronio respondió, con un cuento sobre lo que sucedió a Lorenzo Suárez en el sitio de
Sevilla. En esta historia Patronio destacó una enseñanza que puso al final del cuento:
Por miedo no os obliguen a atacar, pues siempre vence el que sabe esperar.
CUENTO XVIII
Lo que sucedió a Don Pedro Meléndez de Valdés cuando se le rompió la pierna.
En este cuento, Don Juan Manuel, quiere expresar un problema sobre cuando nos quejamos de lo que Dios hace, sin saber que lo que hace será por algo.
Este cuento empieza cuando el Conde Lucanor cuenta a Patronio un problema que es que tiene un pleito con un vecino, que es muy poderoso, y quedaron en una villa, y que el primero que llegue se quede con ella.
Después de narrar este cuento, Patronio, respondió a las dudas del conde.
La respuesta de Patronio fue un cuento titulado lo que sucedió a don Pedro Menéndez cuando se partió la pierna. La clara enseñanza dice así:
No te quejes de lo que Dios hiciere, que será por tu bien cuando Él quisiere.
CUENTO XX
Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro.
En este cuento, Don Juan Manuel, quiere destacar un problema que se sigue teniendo desde hace mucho tiempo, la avaricia.
El Conde Lucanor, narra un gran problema a Patronio. En este problema el Conde expone que un hombre pobre podía proporcionarle más riqueza de la que desea y mucho más poder, pero que tiene que darle dinero para que pueda empezar, y que por una moneda él le dará diez. El Conde después de exponer este problema, pidió a Patronio que le diga qué puede hacer.
Patronio responde al Conde con un cuento sobre lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro, pero que este hombre era pobre. Patronio compuso una enseñanza en pareado que dice así:
No aventures nunca tu riqueza por consejo del que vive en pobreza.
CUENTO XXII
Lo que hacen las hormigas para mantenerse.
Este cuento trata sobre que no se ha de vivir de lo que ganas, tienes que vivir de lo que vayas ahorrando y que no hay que gastar todo de una.
En este cuento el Conde Lucanor plantea un problema que trata sobre que es bastante rico y que algunos le aconsejan que no deba preocuparse de comer, beber, descansar y gozar, ya que tiene lo necesario para vivir los años que le quedan y aún dejar una buena cantidad de herencia. Después de este planteamiento pidió a
Patronio que le resolviera.
La respuesta de Patronio fue un cuento titulado lo que hacen las hormigas para mantenerse. En este cuento
Patronio narra que hay que ahorrar y lo gastar siempre lo que os den.
Como siempre, Patronio cuenta, en un pareado, este gran problema con su solución:
No comas siempre de lo que has ganado, más vive de modo que mueras honrado.
CUENTO XXIV
Lo que sucedió a un rey que quiso probar a sus tres hijos.
Este cuento se inspira en el problema que tiene mucha gente sobre sus hijos, es te problema es que cómo se puede saber si un chico/a llegará a ser alguien bueno o malo.
Con un problema del Conde Lucanor empieza este cuento. El problema es que en la casa del Conde Lucanor se crían muchos hijos de nobles y otros de caballeros, el problema es que (sin importar que sea de sangre noble o no) quiere saber un método por el cual saber si van a ser buenas personas o no.
Patronio le respondió con un cuento titulado lo que sucedió a un rey que quiso probar a sus tres hijos. Este cuento trata sobre que un rey moro, cuando llegó a la vejez, quiso elegir a uno de sus tres hijos para que le sucediera en el trono. La prueba fue que cada uno (uno antes que otro) vistiera a su padre y se fuera a visitar a la ciudad y que le contara lo que veía. El primero mandó a los sirvientes a que vistieran al padre, preparó al caballo después de ir buscando en cada pieza un viaje, y al volver del paseo dijo que la ciudad estaba bien. El segundo hizo lo mismo. El tercero vistió el mismo al padre, preparó al caballo con solo un viaje, y al volver del paseo dijo que la ciudad estaba en mal estado y muy pobre. El rey después de las reacciones de cada hijo, cedió el trono al más justo de los tres, el tercero.
Don Juan Manuel escribió un pareado con la solución de este problema:
Por sus dichos y hechos puedes conocer lo que el mancebo llegará a ser.

He elegido estos cuentos porque tratan unos temas que siguen estando desde hace mucho tiempo en nuestra sociedad.
El cuento que más me ha gustado ha sido el XXIV porque trata sobre cómo saber a dónde va a llegar una persona sin tener en cuenta de donde venga o sus rasgos, para saber esto hay que conocer a las personas y no juzgarles antes de conocerlas.
• Temas:
En el cuento XV (Lo que sucedió a Don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla) el tema va sobre que no hay que hacer caso a las personas que solo quieren hacer el mal entre varias personas metiendo miedo con amenazas falsas.
El cuento XVIII (Lo que sucedió a Don Pedro Meléndez de Valdés cuando se rompió la pierna) trata sobre que lo que Dios hace, lo hace por algo.
El cuento XX (Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro) va sobre un tema que siempre ha estado ahí, la avaricia, a este cuento se le puede aplicar ese dicho de La avaricia rompe el saco.
En el cuento XXII (Lo que hacen la hormigas para mantenerse) el tema es un problema muy típico, el no ahorrar. Este cuento intenta explicar que si no ahorras te quedas sin nada.
El tema del cuento XXIV (Lo que sucedió a un rey que quiso probar a sus tres hijos) es sobre que se ha de juzgar a las personas por lo que son ellas mismas y no por sus rasgos, apariencias, o por la familia de donde vengan.
• Personajes:
Los dos personajes que destacan en el libro son:
• El Conde Lucanor:
El Conde Lucanor, según me parece a mí, debe ser un conde muy joven con mucho poder, pero no sin experiencia, por eso todo lo que le pasa se lo plantea a Patronio.
• Patronio:
Patronio debe ser una persona no muy vieja pero no muy joven. Tiene experiencia y se sabe todo el refranero.
Sus respuestas son sabias y no es inseguro. Aunque su trabajo es el de aconsejar al Conde, se ve que le gusta resolver los problemas de los demás.

RESUMEN DE EL CABALLERO DE OLMEDO DE LOPE DE VEGA

En una feria en Medina del Campo doña Inés es vista por Don Alonso y éste queda completamente enamorado de ella. Don Alonso para conseguir el amor de Doña Inés, Don Alonso decide contratar los servicios de una alcahueta llamada Fabia. Fabia le comenta a Doña Inés que Don Alonso la quiere ver en el huerto, a lo que
Doña Inés accede. En el huerto se presenta Don Rodrigo, persona de alta clase social y hombre con el cual el padre de Doña Inés pretendía casarla, lo que hace que Doña Inés se enfade porque piensa que Fabia miente, y el que ha contratado los servicios de Fabia ha sido Don Rodrigo.
A los pocos días Don Alonso y Tello, su criado, se presentan en Medina para visitar a Doña Inés. Cuando
Don Alonso regresa a Olmedo a lidiar un toro, Tello se queda con Doña Inés como su profesor de latín, para no casarse con Don Rodrigo, doña Inés se viste de monja. Tello entrega una carta a Doña Inés de parte de Don
Alonso y a los pocos días vuelve don Alonso Medina a ver a doña Inés.
De regreso a Olmedo don Alonso cae en una emboscada por don Rodrigo y Fernando, que lo dejan mal herido, cuando está tirado en el camino medio desangrado llega Tello y lo lleva a casa de sus padres y allí antes de morir, don Alonso se lo cuenta todo a Tello. Cuando Tello fue a contarle la desgraciada noticia a doña Inés a su casa de Medina, llega ve que en casa de doña Inés estaban don Rodrigo, Fernando y el rey, al cual Tello se lo cuenta todo y pide justicia, cosa que éste le concede.
2. Tema
Como una persona puede llegar al extremo de asesinar a otra al verse impotente porque ve que el otro es completamente superior.
3. Tipo de Narrador
No hay narrador ya que se trata de una obra de teatro.
4. Personajes:
Don Alonso: Es el personaje enamorado. Es muy atractivo: s noble y valeroso. Se mueve en un ambiente de pasión, melancolía y tristes imaginaciones.
Doña Inés: La dama bella y enamorada es una joven de pelo rizado, unos bonitos ojos, manos delicadas y blancas como la nieve y mejillas sonrosadas. Ella es el centro del conflicto
Fabia: Recuerda al prototipo de Celestina, vieja avara aficionada a la bebida. Sabe despertar la curiosidad de las jóvenes y siempre tiene éxito debido a su gran experiencia y usa todas sus armas para conseguir sus propósitos.
Tello: Es el gracioso, cobarde y fanfarrón, es un materialista y regocijado de la vida; fiel a Don Alonso, su
Apellidos y nombre del autor: Lope de Vega, Félix
Título de la obra: El Caballero de Olmedo.
Editorial: Anaya
Lugar y fecha de impresión: Salamanca 1992 señor y anima a Don Alonso y le recuerda su amor hacia Doña Inés.
Don Rodrigo: Es el traidor. Encarna la figura del antagonista enamorado para que, por vía de contraste, se realce más la valía del caballero de Olmedo.
5. Espacio
Las localidades de Medina y Olmedo y el camino que hay entre ellas.
6. Tiempo
La acción se desarrolla en el ambiente del siglo XVII.
7. Tipo de expresión lingüística
Lo único que hay es el dialogo ya que es una obra de teatro.

RESUMEN DE DON JUAN TENORIO DE JOSE ZORRILLA

JOSÉ ZORRILLA (Valladolid 1817-Madrid 1839): Nacido en Valladolid, Su padre era un hombre muy conservador y fiel seguidor de Don Carlos V de España. Su madre era una mujer muy humilde y piadosa. Tras varios años en Valladolid, la familia pasó por Burgos y Sevilla para al fin establecerse cuando el niño tenía nueve años en Madrid, donde el padre trabajó con gran celo como superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles, regentado por los jesuitas, allí participó en representaciones teatrales escolares. La imposición que tenía sobre sus estudios, su afán por la literatura y por las mujeres arruinaron su futuro. Por eso su padre lo mandó a Lerma a cavar viñas. Él huye a Madrid y se hace pasar por un artista italiano para poder dibujar en el Museo de las Familias. Publicó algunas poesías en El Artista y pronunció discursos revolucionarios en el Café Nuevo, de forma que terminó por ser perseguido por la policía. Se refugió en casa de un gitano.
Por entones se hizo amigo de Miguel de los Santos Álvarez y del italiano Joaquín Masar.
Cuando muere Larra, él escribe un poema improvisado en su memoria. Comenzó a escribir para los periódicos El Español y El Porvenir, empezó a frecuentar la tertulia de El Parnasillo y leyó poemas en El Liceo. Su primer drama, escrito en colaboración con García Gutiérrez, fue Juan Dándolo, estrenado en julio de 1839 en el Teatro del Príncipe. En 1840 publicó sus famosos Cantos del trovador y Más vale llegar a tiempo, Vivir loco y morir más y Cada cual con su razón. En 1842 aparecen sus Vigilias de Estío y sus obras teatrales El zapatero y el rey, El eco del torrente y Los dos virreyes.
En 1838 se casó con Florentina O'Reilly y en 1845 la abandonó y se marchó a París. Volvió a Madrid en 1846 al morir su madre. Vendió sus obras a la casa Baudry de París, que las publicó en tres tomos en 1847.En 1849 recibió varios honores: fue hecho miembro de la junta del recién fundado Teatro Español, el Liceo organizó una sesión para darlo a conocer públicamente y la Real Academia lo aceptó como letrado, aunque sólo tomó posesión en 1885. En ese mismo año murió su padre y eso afecto a su obra, dado que no quiso perdonarle., volvió a París en 1851, huyendo de su mujer y dónde conoció a Leila, su amante. Tres años después viajó a Londres, donde pasó graves problemas económicos, de los que le sacó el famoso relojero Losada. Después pasó once años en México. Tras la caída del Emperador Maximiliano I, se convirtió en el director del Teatro Nacional.
Cuando muere su mujer, él regresa a España donde se le otorgan varios premios y años después muere.
Sus obras más destacadas son:
Lírica:
Religiosa: (Ira de Dios, La Virgen al pie de la Cruz).
Amorosa: (Un recuerdo y un suspiro, A una mujer).
Sentimental: (La meditación, La luna de enero).
Tradicional: (Toledo, A un torreón).
Épica:
Los Cantos del Trovador (1840)
Granada (1852)
La Leyenda del Cid
Leyenda:
A buen juez mejor testigo
Para verdades el tiempo y para justicias Dios
El capitán Montoya
Margarita la tornera
La pasionaria
La azucena silvestre
La princesa Doña Luz
A la memoria de Larra
Poemas dramáticos:
El zapatero y el Rey (1839 y 1842)
Sancho García (1842)
El puñal del godo (1843)
Don Juan Tenorio (1844)
La Calentura (1847)
PARTE PRIMERA
-ACTO PRIMERO-
1.- ¿Dónde se desarrolla la escena primera? En la Hostería de Buttarelli.
2.- ¿Quién es Cutti? Es un hombre que está al servicio de Don Juan.
3.- ¿Quiénes son las dos personas que tienen una cita después de un año? Don Juan y Luis Mejía.
4.- ¿A quién le escribe una carta Don Juan? A Doña Inés.
5.- ¿Qué personaje desea presenciar la cita sin ser visto? ¿Cómo lo consigue? Don Gonzalo, sentándose en una mesa cercana a la que se sentarían Don Juan y Don Luis y tapándose el rostro con un antifaz.
6.- ¿A quién le escribe una carta Don Juan? A doña Inés.
7.- ¿Qué otro personaje llega a la hostelería preguntando si Tenorio tiene allí una cita? Don Diego.
8.- ¿Por quién apuesta Avellaneda? Por Don Luis. ¿Y centellas? Por Don Juan.
9.- ¿Qué personas están presentes en la hostería cuando se narra en qué consistía la apuesta? Don Juan, Don Luis, Don Gonzalo, Avellaneda, Centellas, Don Diego, Gastón, Cutti y otros que no se mencionan.
10.- Indica en qué consistía la apuesta.
En a ver quién era más cruel y reuniera más fortuna de los dos durante un año.
11.- ¿A dónde va Don Juan a realizar esta apuesta? ¿Y Don Luis? ¿Qué hacen allí?
Don Juan se dirige a Italia, se reunió con el ejército español en Roma y después fue a Nápoles, allí se dio a conocer y realizo el reto de la apuesta.
Don Luis fue a Francia, allí se dio a conocer también y realizó el reto de la apuesta.
12.- ¿Qué maldades hace cada uno de ellos? Don Juan mata a treinta y dos hombres y realiza sesenta y dos conquistas y Don Luis mata a veintitrés hombres y realiza cincuenta y seis conquistas.
13.- ¿En qué consiste la segunda apuesta que Don Juan hace a Don Luis? En que Don Juan enamoraría a Doña Ana antes de que esta se casase con Don Luis y él con Doña Inés.
14.- Conversación entre Don Gonzalo y Don Juan.
Don Gonzalo se levanta y le dice a Don Juan que le tendría que dar vergüenza, que tenía una boda apalabrada, Don Juan le quita el antifaz y descubre que es Don Gonzalo, el padre de Doña Inés.
Don Gonzalo le dice que se olvide de Doña Inés que esa boda no se realizará nunca. Don Juan le dice que a él le da igual que o le dejaba casarse con Doña Inés o la conseguiría por la fuerza.
15.- Conversación entre Don Diego y Don Juan.
Don Juan le descubre la cara y descubre que es Don Diego, su padre. Don Diego le dice que ha dejado de ser su padre y se marcha.
16.- ¿Qué les pasa a Don Juan y a Don Luis en las escenas XIV y XV? Que son detenidos por un alguacil y llevados a la cárcel.
17.- Indica varios rasgos de la personalidad de Don Juan que se muestren ya en este primer acto.
Don Juan es un hombre mujeriego, arrogante, osado, valiente y muy seguro de sí mismo. Le gusta la buena vida y no le gusta comprometerse con ninguna mujer.
-ACTO SEGUNDO-
1.- ¿Con quién se alía Don Luis para impedir que Don Juan consiga su segunda apuesta? Con Pascual.
2.- ¿Qué deciden hacer? ¿Lo consiguen? ¿Por qué? Don Luis se quedaría en el cuarto de Pascual, que está en casa de Doña Ana. Don Luis debería entrar a la hora que el padre de Doña Inés se dormiría y por la puerta de atrás. No lo consiguen porque cuando fue a llamar a la puerta le salió Doña Ana y le prometió que no sucumbiría a los encantos de Don Juan.
3.- ¿Quién ayuda a Don Juan para que pueda ver a Doña Inés? Brígida, la beata.
4.- Conversación entre Don Juan y Doña Brígida.
Don Juan y Brigada se encuentran y Don Juan le pregunta si le entregó la carta a Doña Inés a lo que ella le contesta que sí. Ella le cuenta el argumento que le dijo a Doña Inés para que la leyese, también le dice que será muy fácil cortejarla ya que nunca había tenido roce con el amor puesto que había estado encerrada en un convento toda su vida. Después planean la intrusión en el convento donde Doña Inés está encerrada.
5.- ¿Cómo logra Don Juan entrar en casa de Doña Ana de Pantoja? Don Juan soborna a Lucía la sirvienta de Doña Ana y ésta le abre la puerta y lo deja pasar.
-ACTO TERCERO-
1.- ¿Qué le dice en su carta Don Juan a Doña Inés? La alaba y le confiesa el supuesto amor que siente por ella y que le salvará de los muros del convento y que ese día llegará más bien pronto.
2.- Don Gonzalo de Ulloa va al convento. ¿Quién es él? El padre de Doña Inés.
3.- ¿Con quién habla? Con la Abadesa. ¿Qué le dice? Le advierte que don Juan estaba en el convento.
4.- ¿Cómo acaba el acto tercero? Con la Tornera diciendo que ha visto un hombre saltar por las tapias de la huerta.
-ACTO CUARTO-
1.- ¿Cómo le explica Brígida a Doña Inés el motivo de su estancia en la quinta de Don Juan? Le dice que el convento se incendió y que como estaban atentas a la carta de Don Juan ni se dieron cuenta y se desmayaron y Don Juan las encontró y las llevó a la quinta.
2.- Conversación entre Don Juan y Don Luis en la quinta de Don Juan. Cuando están hablando ¿quién aparece? Resume lo hablado entre estos últimos.
Don Luis entra en la quintana de Don Juan, le dice que viene a pagar la apuesta que Don Juan ganó. Le cuenta que Doña Ana ya no lo quiere por su culpa a lo que Don Juan le contesta que es su culpa por haberla apostado. Finalmente deciden salir a la calle a batirse en duelo. Antes de salir aparece Cutti, el sirviente de Don Juan, diciendo que Don Gonzalo lo está esperando con armas abajo, a lo que Don Juan le dice que los deje pasar. Entra Don Gonzalo en la habitación, manda arrodillarse a Don Juan y le enseña la carta que le escribió a Doña Inés y reclama venganza por robarle a su hija hasta que al final Don Juan lo mata de un pistoletazo.
3.- ¿Crees que Doña Inés logra hacer cambiar la actitud que Don Juan tenía con las anteriores mujeres que pasaron por su vida? Si dado que Don Juan está enamorado de ella.
4.- ¿Cuál es el final de Don Luis? Es alcanzado por una bala tirada por Don Juan. ¿Y de Don Gonzalo? También fue alcanzado por un tiro de Don Juan.
PARTE SEGUNDA
-ACTO PRIMERO-
1.- ¿Dónde se desarrolla? En el panteón de la familia Tenorio.
2.- Narra la escena entre Don Juan y el escultor.
Don Juan, que llevaba mucho tiempo fuera de España, le pregunta al escultor qué pasó en ese palacio, porque ese palacio antes no estaba así, el escultor le cuenta la historia de porque el palacio pasó a ser un panteón.
Le cuenta que es ese palacio vivió un señor llamado Don Diego Tenorio, que tuvo un hijo que era peor que el hijo del demonio, era un seductor y un soñador. Entonces, Don Diego Tenorio, al no tener a quien dejarle en herencia el palacio lo mandó que lo transformaran en panteón. Le cuenta que dicho hijo está muerto a lo que Don Juan lo desmiente, le dice que vive en Sevilla. El escultor le cuenta que de ser así tendría la entrada prohibida a ese panteón. Finalmente el escultor intenta echarlo pero Don Juan le dice que no, que se vaya él y que lo deje solo. Finalmente le confiesa su nombre y el escultor le deja las llaves y se marcha.
3.- ¿Qué le dice la sombra de Doña Inés a Don Juan en el cementerio en la escena IV? Que está esperando por él en su sepultura de mármol, que si piensa bien pueden volver a estar juntos y vivir su desventura.
4.- ¿Qué le dice la estatua de Don Gonzalo a Don Juan cuando se le presenta en su casa a la hora de cenar? Que en ese mismo instante Centellas lo está matando en la puerta de su casa.
5.- Resume el desenlace final narrado en el tercer acto.
Don Juan reconoce sus crímenes y para no ir al infierno recurre a las plegarias de Doña Inés y se salva y finalmente mueren los dos juntos y van al cielo.